POSTUROLOGÍA NEUROSENSORIAL

Innovadora técnica especializada tanto en el estudio de la postura y sus alteraciones como en aportar soluciones para recuperar un esquema postural adecuado y la desaparición de los síntomas.

Para que el cuerpo se mantenga en equilibrio es necesaria una actividad coordinada de la musculatura del cuerpo y de todo el sistema fascial.

En nuestra anatomía contamos con una serie de receptores que permiten que estos ajustes se realicen de forma eficaz, ya que envían información al sistema nervioso central para que éste elabore una respuesta postural correcta.

El conjunto de todos estos receptores y el regulador central se conoce como SISTEMA TÓNICO POSTURAL y es el que determina el tono de nuestra musculatura y finalmente nuestra postura.

Estos sistemas receptores se encuentran en

  • Ojos
  • Boca
  • Planta del pie
  • Sistema Vestibular
  • Otros (visceras, etc.)

Y todos ellos tienen una importancia esencial en la organización de nuestra postura y posibles tensiones corporales.

Una pérdida de coordinación en el movimiento del ojo tendrá como resultado que la cabeza adopte posiciones viciadas que harán trabajar de forma errónea las cadenas musculares.

Una evaluación adecuada permite priorizar qué alteraciones empezar a corregir en un primer lugar.

A diferencia de lo que se tiende a pensar, la mayoría de los problemas posturales no tienen un origen mecánico, sino que responden más a un mecanismo neurofisiológico como origen de los desequilibrios.

La postura no depende sólo del estado de nuestra columna vertebral ni de nuestros músculos, todos los sistemas mencionados de control del equilibrio están casi siempre implicados cuando existen problemas posturales.

Una postura desregulada se traduce en un tono excesivo de cierta musculatura, lo que lleva a una utilización poco eficiente de nuestros recursos corporales, lo que puede provocar una hipersensibilidad y dolor crónico.

La posturoterapia permite realizar una reprogramación neurofisiológica al localizar el sistema o elemento en disfunción y mediante estimulaciones manuales regular su funcionamiento y normalizar el equilibrio de este complejo sistema.

Mediante dichas estimulaciones se realizan unoss test especiales, que nos orientan sobre la organización de la información y el esquema postural del paciente, y un examen palpatorio sensorial.

Las alteraciones posturales condicionan patologías como:

  • Dolor de cabeza y migrañas
  • Dolores crónicos
  • Ciática
  • Contracturas musculares
  • Transtornos del equilibrio
  • Bruxismo (la musculatura de la mandíbula tiene un papel muy importante en la postura)
  • También puede resultar de ayuda en transtornos cognitivos: transtornos del sueño, anisedad, fatiga crónica, transtornos del aprendizaje…

 

Con la Posturología Neurosensorial estos problemas que son considerados crónicos, se tratan desde el factor desencadenante, por eso se trata de una terapia eficaz, que tiene en cuenta el conjunto del individuo, con resultados rápidos y permanentes.

Esta web utiliza cookies para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón aceptar, aceptas el uso de éstas tecnologías y el procesamiento de tus datos para éstos propósitos.   
Privacidad